SENDERO LOS GUARDIANES CENTENARIOS
El bosque de Agua García, perteneciente al municipio de Tacoronte, toma su nombre tras la conquista de Tenerife; por ser una zona de buena y abundante agua. Ésta le fue concedida -al colono García Morales- por favores a la corona. Foto Eric.
Esta zona en la actualidad es un Área Protegida; a la que se puede acceder muy fácil desde el centro de Información Patrimonial. Allí podemos encontrar información de la historia, naturaleza y usos de este bello bosque. Fotos Berenice y Nelson.





El resto del monte está ocupado por fayal-brezal de sustitución más desarrollado o menos, según la zona y plantaciones de Pinus insignis y Eucaliptus globulus y E. calmadulensis. Foto Berenice.
El domingo 11 de agosto de 2013, fuimos de sendero con nuestros amigos Pili, Nelson y Alejandro; los que nos llevaron en sus coches desde, La Laguna hasta la Casa Forestal de Agua García, que lleva el Ayuntamiento de Tacoronte. Como era domingo estaba cerrada al público. Fotos Santiago.
Vemos a ambos lados del camino más laureles, brezos, follaos, hasta que llegamos al primero de los grandes viñátigos centenarios, que destaca por su gran porte con un tronco que es de enormes proporciones y sirve de base a otros troncos (tocones) y tallos (chupones) que son sus hijos: nombrada la “caoba de Canarias” por su excelente madera, se empleaba para fabricar muebles nobles. Fotos Santiago y Nelson.
Este sendero recientemente preparado para minusválidos tiene sistema de barandas de troncos rústicos a los que todavía le falta algo de lija, porque al pasar la mano sobre la pasarela nos puede dañar. Fotos Nelson y Berenice.
El sendero sigue serpenteando junto al barranco y seguimos observando más especies, como el naranjero salvaje que hay justo al llegar al puente de madera que atraviesa el cauce del Toledo. Foto Santiago.
El naranjero canario es una especie exclusiva de Tenerife, fue el árbol de la laurisilva más castigado por las talas en siglos pasados, en busca de su madera muy blanca para muebles. Fotos Berenice.
Para así acercarnos, después de cruzar un segundo puente, a las cuevas de Toledo, también llamadas cuevas del Vidrio porque en ellas se extraía, todavía a mediados del siglo XX, traquita o “arena blanca”, materia prima para la elaboración de vidrio (en el bosque hubo un horno para tal fin en el siglo XVI; más recientemente se hacían botellas y otras piezas en una vidriera que había en la ciudad de La Laguna). Fotos Nelson.
Regresamos sobre nuestros pasos hasta el sendero que habíamos dejado después de cruzar el primer puente, siguiendo su camino en un paisaje más despejado de vegetación. Fotos Berenice.




Esta zona recreativa es muy amplia y está habilitada con mesas y bancos rústicos situados bajo los espigados pinos, que le aportan sombra. Foto Berenice.

Además está dotada de fogones para cocinar con leña, podemos sacar las viandas, asar las chuletas y disfrutar de un almuerzo en familia o con los amigos. Fotos Nelson y Berenice.

Y para que quedara constancia del momento, nos hicimos algunas fotos personales; las que les ponemos a continuación..Fotos Nelson y Berenice


Después de las poses, regresamos por el mismo camino, hacia la salida del sendero, al lado de la Casa Forestal y de allí a la Laguna, en el coche de Nelson. Gracias amigos por compartir estos lindos momentos con nosotros.

Es un sendero corto, agradable y fresco. Es muy reconfortante el caminar entre estos antiguos árboles, cargados de energía; la que podemos intercambiar en el paseo. Foto Santiago.

Email. kheimarom@gmail.com
aguilasdeanaga@gmail.com
Labels: agua garcía, barranco de toledo, barrancos, guardianes centenarios, laurisiva, lomo de jara, monteverde, senderismo, sendero canarios, tacoronte, viñático, zona recreativa