A través de la niebla; hacia Los Batanes.
El nombre de Los Batanes se deriva de los batanes que existían en el lugar ; que eran las maquinarias, generalmente hidráulicas, que se utilizaban en la industria del lavado de la lana y el lino; utilizando el agua del barranco del Río.
El barranco organiza parte de la actividad del Valle, en el siglo XVI se instala un complejo hidráulico, que aprovecha su agua para regar huertas y frutales. Además se conduce agua también hacia los molinos de harina y hacia los batanes asociados a la industria del lino.
Los Batanes, son tres caseríos, situados en el Macizo de Anaga, en su vertiente septentrional; a 15 kilómetros del centro municipal y a una altitud media de 455 msnm, pertenecen al municipio de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, España y surgen de un repartimiento de tierras en el año de 1511.
Están situados en las laderas del Valle del Río. Está formado por los núcleos diferenciados de Batán de Arriba, Batán de Abajo y Casas Heleras o de Lera. Es uno de los núcleos que forman la zona conocida como Las Montañas. La patrona de estos poblados es la Virgen Nuestra Señora de Candelaria y se celebra el tercer domingo de julio.
La pista de acceso al caserío de Los Batanes se abrió en los años 70 y fue asfaltada en los 80 y toda la zona se incluye en el espacio natural protegido del Parque Rural de Anaga en el año 1994.
Tiene varios caminos para la práctica del excursionismo, así como rutas auto guiadas por diversas zonas del caserío; los que muestran el valioso patrimonio etnográfico que posee.
Se llega al Batán a través de la carretera Camino del Batán TF-143. La linea de TITSA 274 nos lleva directo hasta estos caseríos la Laguna -el Batán por las Mercedes. Entrada de Los Batanes.
Pero hay senderos que nos llevan hasta allí, desde diferentes lugares y donde además podemos disfrutar de la tranquilidad y la belleza de un bosque único en el mundo, el Monte Verde o Laurisilva -por dentro del Parque Rural de Anaga- y la par, admirar los lindos paisajes que nos muestra los barrancos y las montañas que se visualizan entre la niebla.
Aspectos a tener en cuenta por los senderistas.
-Comprobar el tiempo antes de salir de casa.
Elegir la ruta a seguir según posibilidades físicas.
-Llevar ropa y calzado adecuados.
-No olvidar el chubasquero. nosotros tenemos que comprarnos uno, por suerte llevamos paraguas, porque estuvo lloviznando todo el tiempo, pero son muy incómodos para este menester; en senderos de baja dificultad no hay problemas, pero... en los de mayor dificultad es peligroso no tener las dos manos libres.
-Llevar teléfono móvil.
-Comunicar el recorrido que haremos a un familiar o amigo.
-Llevar agua y algo de comida, frutas y algo ligero, para no llenar mucho el estómago y dejar energías para el esfuerzo.
-Respetar la flora y la fauna.
-No dejar restos de basura, bajo ningún concepto.
-Seguir las señalizaciones de la ruta, siempre.
Disfrutar del paisaje y dejarse llevar por la naturaleza, en este estado de éxtasis, nos cargamos de energía y aunque caminemos mucho no nos agotamos.
Teléfonos de interés que todos los senderistas tenemos que conocer y llevar con nosotros, por esta zona.
Oficina de Información Parque Rural de Anaga: 922 633 576
Policía Local de La Laguna: 922 601 175
Puesto de la Cruz Roja de La Laguna: 922 259 626 y 922 281 800
Guardia civil de La Laguna: 922 259 416
Guaguas TITSA: 922 531 300
Sendero Cruz del Carmen-Los Batanes.
En esta ocasión escogimos salir desde La Cruz del Carmen, situado en el Monte de Las mercedes.
Para eso abordamos una de las rutas de TITSA que salen desde la estación de La Laguna.
Abordamos la ruta 273, que cogiendo por la carretera TF-12 pasa por este lugar.
Llegamos a La Cruz del Carmen a las 10:15 h. Cruz del Carmen cuenta con un mirador, un restaurante.
Una ermita construida a finales del siglo XIX, dedicada a Nuestra Señora del Carmen.
Y un centro de visitantes al que llegamos bajo lloviznas, nos bajamos de la guagua y nos encaminamos hacia él.

Y
después decidimos hacer el sendero a pesar de que el tiempo estaba un poco malo, lloviznas y niebla; habíamos invitado a Albeth y le preguntamos si quería continuar, decidió que sí y así lo hicimos.
Comenzamos tomando por el lateral derecho del restaurante.
Continuamos por una pista de tierra compacta que discurre entre una tupida masa de brezos y fayas y otras especies de la Laurisilva.
Los hongos proliferan mucho, en este ambiente húmedo de la Laurisilva.
Y los helechos también crecen bastante en esta zona.
Nos encontramos con gran cantidad de líquenes, sobre las hojas, sobre las piedras y sobre los troncos de los árboles.
Gran cantidad de musgos y muy crecidos, también producto de la humedad.
Obviamos todas las desviaciones a la izquierda y subimos una pequeña pendiente hasta que llegamos a una bifurcación.
Cogimos a la derecha, bajando hacia la Pista de las Hiedras, de allí giramos a la izquierda hasta encontrar a la derecha unas escaleras y un muro de piedra que conducen hasta el sendero del Batán.
Seguimos descendiendo hasta llegar a la pista de construcción reciente, tomar el desvío a la izquierda.
Flora de barrancos, zona basal.
Y seguimos en ascenso por este camino, hasta encontrar la carretera TF-143 de El Batán.
Email: kheimarom@gmail.com
aguilasdeanaga@gmail.com
Labels: anaga, centro de información turística, cruz del carmen, llovizna, los batanes, monte de las mercedes, niebla, parque rural de anaga, restaurante, senderismo, sendero, senderos canarios
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home