HACIA EL MUSEO ETNOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE HERMIGUA
Hermigua es un municipio de la isla de La Gomera; éste se encuentra en la parte norte y es el más cercano a San Sebastián, que es la capital. Tiene forma más o menos triangular con una superficie de 39,67 Km2. Se extiende desde el caserío de El Cedro (el más pintoresco de la isla); el que limita con el Parque Nacional de Garajonay (mayor masa forestal e monte verde de Canarias) hasta la costa donde se encuentra la playa de Hermigua. Se considera el municipio más extenso de la isla y se llega a él por la carretera norte.

El clima es muy bueno, casi nunca baja la temperatura de 18ºC en el invierno y en el verano no supera los 27ºc.

Existen casas rurales en la costa, como el caserío de Lepe sobre la playa de Hermigua; desde éste se pueden observar bellísimas vistas de Tenerife y el Teide. Esta playa, de arenas negras, aguas limpias y frescas; al igual que casi todas las playas naturales de las islas Canarias, es ideal para hacer surf y bodyboard.
El Pescante de Hermigua, es otro lugar turístico de costa para ser visitado. Es una piscina natural creada junto a un carguero de plátanos ideal para el baño.
En el valle de Hermigua, en pleno casco histórico podemos encontrar los "Apartamentos Los Telares"
Como casas tradicionales remodeladas en medio del monte está el poblado de El Cedro, antigua aldea agrícola; ideal para el disfrute en cualquier época del año. Este caserío permanece inmutable con las mismas fincas y huertas típicas gomeras, sus senderos, sus grandes muros de piedra volcánica y su barranco.
Por si necesitan ampliar la información sobre el turismo rural en la isla de La Gomera los remito a la siguiente página:
www.apartamentosgomera.com
http://www.efigenianatural.com

Los principales núcleos de población son: El Cedro, Las Casas, Piedra Romana, Santa Catalina, El Estanquillo y Callejón de Ordaiz.
Algunos de los lugares de interés para el visitante son: el Convento de San Pedro (1598), la Iglesia de La Encarnación (siglo XVII) y el Museo Etnográfico de Virgilio Brito, Los Telares, el parque con un campo de lucha canaria, etc.

Otras páginas que pueden ver son:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermigua
www.villadehermigua.com
Ya teniendo una idea de lo más esencial del municipio que queríamos visitar continuamos con las tareas que habíamos programado para el día 4 de octubre. Ahora describiré las actividades finales de este día.


12 h llegamos al "Museo Etnográfico Virgilio Brito"; museo que está a la entrada del poblado de Hermigua en: Carretera General de Las oyetas Nº 99. La guagua nos dejó en una parada cercana a éste.



Luego de la charla tan amena con Carmen subimos a ver las salas y la exposición que tienen montada en cada una de ellas, todo muy bien organizado, documentado y armónico.

En la foto se puede ver las vistosas alfombras elaboradas por la mujer gomera.

la foto ésta se puede observar también a la mujer como alfarera; donde las niñas desde temprano comienzan a aprender el oficio; cuidando que la tradición no se pierda en el tiempo.

Yo tomando fotos en la sala donde se expone la cerámica.

Se pueden apreciar aquí las vasijas de barro elaboradas de forma manual.

La cestería en la Isla de La Gomera se teje con fibra vegetal en algunas se utiliza la hoja de la palma datilera y también el palmito.

El aparato para secar el quesos se muestra también en esta sala.

Se aprecian en esta foto varios utensilios elaborados en madera; necesarios para la vida cotidiana.
Luego bajamos a la sala de recepción para entrar al salón de proyección donde nos pusieron los documentales que escogimos: "La Miel de Palma" con una duración de 15 minutos; muy instructiva, donde se explica como se recoge y procesa este tipo de miel tan beneficiosa y cuales son sus usos. Otro de los documentales fue: "Pastor en La Gomera" de sólo 8 minutos; en la que se habla del silbo gomero, señal que les servía para comunicarse entre personas de lugares distantes, en medio de una geografía abrupta y de difícil acceso.

Salimos de allí impactados por la organización y lo bien documentada que está, tanto la exposición en sus diferentes salas, como su guía y directora.
Más información sobre los museos y su cultura en las siguientes páginas:
http://www.eldia.es/2007-04-17/cultura/cultura12.htm
http://www.ecoturismocanarias.com/gomera/es/1cultura.asp

A las 15:50 h llegamos al apto. en la calle de La Hila en San Sebastián.

En la foto posando a la entrada del apto. con Eric, que venía muy contento de Hermigua.

En la mesa servida Santiago y Eric degustando el almuerzo de ese día, luego vimos las dos novelas de tele 3 y a las 17:28 h recogimos las mochilas con las toallas y nos fuimos para la playa de San Sebastián que nos quedaba a 400 m; a un lado del puerto pesquero.

En esta playa quería bañarme, para así probar la temp. del agua de La Gomera.



En esta foto vemos parte del puerto pesquero de San Sebastián.

La vista ésta es de parte del pueblo de San Sebastián y arriba el barrio de La Lomada. Está tomada desde el puerto.

El barco pesquero y Eric posando a su lado.

Al lado de uno de los barcos, Santiago y yo posando también.
Salimos de allí y nos encaminamos hacia la casa para enjuagarnos en la ducha, cenar y luego salir a tomar el cortadito.

En la calle real que tan romántica se ve de noche. Allí nos hicimos una foto Santiago y yo.
A las 22:40 h nos sentamos en uno de los bares cercanos a la plaza de Las Américas, en una mesa debajo de gruesos laureles de la india. Por el grosor de sus troncos se vislumbra lo antiguos que son.

A las 23:20 h regresamos al apartamento, pues queríamos esperar despiertos el día 5 de octubre (cumpleaños de Santiago). Pasadas las 24:00 h hicimos el brindis y le cantamos cumpleaños feliz. Luego pasamos un rato en el balcón conversando y haciendo la agenda para ese día que sería el último en la isla; ya que a las 16:30 h volvíamos en el barco Fred.Olsen Express a Tenerife. Nos acostamos cerca de la 01:00 h satisfechos por todo lo que habíamos visto y llenos de los lindos paisajes que juntos disfrutamos a plenitud tuvimos un feliz sueño.
Por ahora nada más, esperamos hayan disfrutado de este paseo al igual que nosotros y que les haya servido para conocer algo más de esta linda isla.
Les exhorto a que la visiten.... les aseguro....... ¡¡Vale la pena!!

Hasta la próximaaaa......... que seguimos con La Gomera.......
Chaooooo.........

e-mail: kheimarom@gmail.com
aguilasdeanaga@gmail.com
Labels: calles, canarias, cerámica, cestería, chácara, ciudad, cultura, etnográfico, gomera, hermigua, historia, isla, municipio, museos, paisaje, playa, tradición