PIRÁMIDES DE GÜIMAR

en la ruta nº 121 de TITSA, rumbo a Güimar; unos de los municipios de la parte sur de Tenerife.
El municipio de Güimar cuenta con muchos lugares interesantes, dignos de ser visitados. Uno de ellos lo es: las Pirámides; las cuales se localizan hacia el norte, a 2 km (aproximadamente) del centro de la ciudad.
Partimos desde la iglesia que se encuentra en esta zona a las 09:30 h. Luego de unos 20 minutos de camino por las calles de esta ciudad, llegamos a la entrada del Parque Etnográfico "Pirámides de Güimar". Este lugar es muy visitado por turistas extranjeros y por personas que viven en las islas.
A la entrada -en una taquilla- le entregan al visitante una guía que contiene el recorrido por todas las dependencias del parque. Este parque consta de seis pirámides, el museo "Casa Chacona", un auditorium/cine, la réplica -en tamaño real- de la balsa "Ra II"(empleada por Thor Heyerdahl), un área de merienda (con mesas y bancos rústicos), área verde con plantas representantes de la localidad, las cuales se observan a lo largo de todo el recorrido; además de una cafetería y un comercio donde se pueden adquirir recuerdos ecológicos y libros relacionados con los temas que se exponen en este parque.

foto 1.- entrada al auditorio.

foto 2.- Réplica del "Ra II".

foto 3.- Exposición en el auditorio.
Habíamos llegado al parque a las 09:50 h y nos dirigimos al auditorio, pues en breve daría inicio en el cine el documental que explican los trabajos de investigación realizados por el Dr. Thor Heyerdahl en realción con las pirámides de Güimar y otras también estudiadas por él. Este documental puede ser visto en diferentes horarios de la mañana y la tarde, para que todo el que visite el parque pueda disponer de esta información.
A las 11:00 h comenzamos el recorrido por este inmenso y bello parque; que nos dió la posibilidad de poder disfrutar el tan bien ambientado entorno; donde se destacan monumentales las seis pirámides de piedra, dispuestas en forma escalonada.

foto 4.- Recorrido por las áreas del parque

foto 5.- Continuación de la visita.

foto 6.- En los jardínes del parque.
A pesar de que las Pirámides de Güimar se parecen a las terrazas agrícolas -que tanto abundan en las Islas Canarias- Thor Heyerdahl pensó diferente cuando por fotos las vió por primera vez; pues él estudió las pirámides de Tucume, en perú, muy parecidas a éstas. A partir de allí decidió visitar las pirámides en el valle de Güimar, para verlas directamente y al observarlasno le quedó dudas de que se trataban de un estilo de pirámides iguales que las de México, Perú y la antigua Mesopotamia, por lo que; a partir del año 1991 estas hermosas estructuras fueron estudiadas por este famoso antropólogo noruego.

foto 7.- Vista de una de las pirámides.

foto 8.- Vista cercana de la pirámide.

foto 9.- Otra de las pirámides.
Otro de elemento a destacar en el parque etnográfico "Pirámides de Güimar" son los salones de exposición del museo "Chacona"; en el cual se muestran a través de fotos las investigaciones realizadas en la cueva del mismo nombre. En esta cueva se colectaron evidencias arqueológicas pertenecientes a la cultura Guanche.

foto 10.- Cueva Chacona.

foto 11.- Investigaciones en cueva Chacona.
Después de más de tres horas -en las que además merendamos en el área disponible para ello- terminamos el recorrido en la cafetería y el comercio.

foto 12.- Merendando en la mesa rústica.

foto 13.- Comercio artículos ecológicos.
Después de comprar un libro, nos dirigimos a la salida contentos de haber pasado un rato, además de agradable y entretenido, muy interesante en cuanto a conocimiento sobre las antiguas civilizaciones.

foto 14.- Vista de la salida del parque.

foto 15.- Vista del parque desde fuera.
Finalmente, invitamos a toda persona que decida visitar Tenerife que incluya en su agenda la visita al parque etnográfico "Pirámides de Güimar", tanto por su belleza natural, como por su importancia histórica.
¡¡Hasta la próxima.!!
Labels: chacona, etnográfico, Güimar, pirámides