Interesante recorrido con un buen amigo.
Hacía tiempo que Alberth quería participar con nosotros en una de nuestras excursiones, por alguno de los senderos de la isla de Tenerife y fue así que planificamos ésta; desde La Cruz del Carmen al Asadero de Llano de los Viejos.
Algo de interés sobre estos lugares tan bellos: La Cruz del Carmen es un viejo cruce de caminos situado a 920 m sobre el nivel del mar -en el macizo de Anaga- ubicado dentro del Parque Rural de Anaga. Pertenece al municipio de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, Islas Canarias, España.
Hacía tiempo que Alberth quería participar con nosotros en una de nuestras excursiones, por alguno de los senderos de la isla de Tenerife y fue así que planificamos ésta; desde La Cruz del Carmen al Asadero de Llano de los Viejos.
Algo de interés sobre estos lugares tan bellos: La Cruz del Carmen es un viejo cruce de caminos situado a 920 m sobre el nivel del mar -en el macizo de Anaga- ubicado dentro del Parque Rural de Anaga. Pertenece al municipio de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, Islas Canarias, España.
El Parque Rural de Anaga tiene 14.419 hectáreas de laurisilva, bosques y un extraordinario paisaje de endemismos.

Este camino conectaba los caseríos de los altos de Anaga con La Laguna, antigua capital de la isla.
Siendo, por lo tanto, la llave de acceso a los recursos del monte y la puerta por donde salían sus productos.
El lugar es el punto de partida de distintas rutas de senderismo. En él se ubica un mirador construido en 1934.

En la Cruz del Carmen se encuentra además el Centro de Visitantes donde podrás obtener amplia información de los senderos y rutas que puedes hacer allí; el que se inauguró en 1995.

Cuenta con un vestíbulo con mostrador de atención y recepción.
Para ver imágenes del centro ir a la siguiente página:
http://www.google.es/search?q=Centro+de+visitantes+cruz+del+carmen+informaci%C3%B3n&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=GcSvUYDUPMHZPIG7gZgI&ved=0CFIQsAQ&biw=1280&bih=863
Pasillo central y sala; en las que se pueden ver una exposición sobre los valores naturales y culturales de Anaga.


Este centro esta ubicado en la Zona de Uso General de Cruz del Carmen, que es la principal puerta de entrada al Parque Rural de Anaga.
Su construcción se integró con el entorno, quedando el edificio rodeado de monte.
Sus paredes exteriores están recubiertas de piedra. Este Centro de Visitantes pertenece al Ayuntamiento de La Laguna. Tenerife. Islas canarias. España
Desde allí también nos podemos acercar al mirador. El mirador de la Cruz del Carmen fue construido en 1934 junto al mirador de Jardina; después de la construcción de la carretera que ascendía desde la Laguna a la Cruz del Carmen. Se trata de una construcción semicircular adoquinada y con barandas de cemento. El mirador se encuentra en alto y se asciende al mismo mediante una escalera.



Este tramo está enmarcado en un entorno de vegetación típica, de fayas, brezos y algunas especies propias de la laurisilva, y llega hasta el Llano de los Loros.
En Llano de los Loros hay un mirador muy bonito, desde donde es posible disfrutar de una amplia panorámica de la costa Norte.

Éste es un sendero muy interesante y bonito que transcurre por dentro del monte verde de La Laurisilva; que es un ecosistema característico solo de las islas de La Macaronesia, dentro de las cuales están Las Islas Canarias.
Ampliar en el siguiente enlace:
http://www.minube.com/rincon/mirador-de-la-cruz-del-carmen-a83692En la Cruz del Carmen se encuentra además el Centro de Visitantes donde podrás obtener amplia información de los senderos y rutas que puedes hacer allí; el que se inauguró en 1995.
Cuenta con un vestíbulo con mostrador de atención y recepción.
Para ver imágenes del centro ir a la siguiente página:
http://www.google.es/search?q=Centro+de+visitantes+cruz+del+carmen+informaci%C3%B3n&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=GcSvUYDUPMHZPIG7gZgI&ved=0CFIQsAQ&biw=1280&bih=863
Pasillo central y sala; en las que se pueden ver una exposición sobre los valores naturales y culturales de Anaga.
Su construcción se integró con el entorno, quedando el edificio rodeado de monte.
Sus paredes exteriores están recubiertas de piedra. Este Centro de Visitantes pertenece al Ayuntamiento de La Laguna. Tenerife. Islas canarias. España
Desde allí también nos podemos acercar al mirador. El mirador de la Cruz del Carmen fue construido en 1934 junto al mirador de Jardina; después de la construcción de la carretera que ascendía desde la Laguna a la Cruz del Carmen. Se trata de una construcción semicircular adoquinada y con barandas de cemento. El mirador se encuentra en alto y se asciende al mismo mediante una escalera.
Desde este mirador se puede disfrutar de las vistas en una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa.
Desde aquí, si las condiciones atmosféricas lo permiten, se
puede admirar una hermosa vista de la Vega Lagunera, el Teide y la
Dorsal Central de la isla de Tenerife.
En el año 1836 se instaló una cruz en esta encrucijada de caminos, con el objetivo de bendecir a los caminantes y en el último cuarto del siglo XIX se construyó una pequeña capilla en el sitio que antes ocupaba la cruz, que se puede contemplar en el lateral derecho a la entrada de la ermita. Después en 1961, fue levantada la capilla, Posteriormente fue ampliada hasta alcanzar las dimensiones que tiene la actual ermita dedicada a la Virgen del Carmen.
El sendero Cruz del Carmen-Llano de los Viejos, tiene una distancia de
1,5 Km, una duración de 45 min, una dificultad baja y una pendiente de 75 m. Incluído en esta distancia se encuentra el Sendero de los sentidos, que se extiende hasta el mirador de Llano de los Loros.
Este sendero, uno de los más antiguos de la Isla, inicia su recorrido en el área de la Cruz del Carmen
Y se avanza unos 30 metros por una pista forestal, para seguir, por un camino de tierra encajado en el terreno. La diferencia de nivel del trazado es herencia del cauce de agua que discurría en otros tiempos siguiendo ese mismo recorrido.Este tramo está enmarcado en un entorno de vegetación típica, de fayas, brezos y algunas especies propias de la laurisilva, y llega hasta el Llano de los Loros.
En Llano de los Loros hay un mirador muy bonito, desde donde es posible disfrutar de una amplia panorámica de la costa Norte.
Éste es un sendero muy interesante y bonito que transcurre por dentro del monte verde de La Laurisilva; que es un ecosistema característico solo de las islas de La Macaronesia, dentro de las cuales están Las Islas Canarias.
Se encuentran aquí muchas especies autóctonas.
Ver el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Macaronesia
http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/interreg/indice/observatorio_macaronesia/macaronesia/index.html
Sendero de los Sentidos ir a las siguientes páginas:
http://www.webtenerife.com/actividades/en-la-naturaleza/senderos/sendero-de-los-sentidos.htm
http://www.todotenerife.es/es/article/show/5093/sendero-de-los-sentidos
En esta página se dice que desde La Cruz del Carmen parte el Sendero de los Sentidos y llega hasta el Mirador del Llano de los Loros. Transcurre por un antiguo camino real que unió los pueblos de Anaga con la ciudad de La Laguna.

El olfato, la vista, el oído y el tacto
El itinerario es breve y accesible para todos, propone diferentes experiencias a través del olfato, la vista, el oído y el tacto con los que descubrir distintos elementos del entorno.
A lo largo del recorrido, los paneles con signos sensoriales (nariz, mano, ojo) intentan captar la atención de los usuarios para que huelan, toquen o miren algún elemento determinado del sendero.

Afina el oído y oye el canto de las aves y el sonido del aire al rosar con las hojas de los árboles.

Puedes disfrutar de tres trazados diferentes que te darán la oportunidad de conocer este increíble lugar a través de una experiencia sensorial muy singular.
La primera parte es útil para despertar tus sentidos: déjate llevar por el aroma y la humedad del bosque.

La segunda que le sigue plantea que nos dejemos sorprender:
Imagínate que eres parte de la historia de este lugar. Este tramo del sendero es un recorrido circular que discurre en parte por el antiguo camino de Las Montañas. Puedes observar el firme y los escalones tallados. También está provisto de un puente y pasarela en altura.

Ver el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Macaronesia
http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/interreg/indice/observatorio_macaronesia/macaronesia/index.html
Sendero de los Sentidos ir a las siguientes páginas:
http://www.webtenerife.com/actividades/en-la-naturaleza/senderos/sendero-de-los-sentidos.htm
http://www.todotenerife.es/es/article/show/5093/sendero-de-los-sentidos
En esta página se dice que desde La Cruz del Carmen parte el Sendero de los Sentidos y llega hasta el Mirador del Llano de los Loros. Transcurre por un antiguo camino real que unió los pueblos de Anaga con la ciudad de La Laguna.
El olfato, la vista, el oído y el tacto
El itinerario es breve y accesible para todos, propone diferentes experiencias a través del olfato, la vista, el oído y el tacto con los que descubrir distintos elementos del entorno.
A lo largo del recorrido, los paneles con signos sensoriales (nariz, mano, ojo) intentan captar la atención de los usuarios para que huelan, toquen o miren algún elemento determinado del sendero.
Huele el aroma de las flores.
Con tus manos, palpa, toca y aspira el relieve de este bello bosque..

Afina el oído y oye el canto de las aves y el sonido del aire al rosar con las hojas de los árboles.
Puedes disfrutar de tres trazados diferentes que te darán la oportunidad de conocer este increíble lugar a través de una experiencia sensorial muy singular.
La primera parte es útil para despertar tus sentidos: déjate llevar por el aroma y la humedad del bosque.
Muchos musgos y helechos.
Está provisto de pequeña terrazas, totalmente adaptadas para personas con discapacidad motora o sensorial.
La segunda que le sigue plantea que nos dejemos sorprender:
Imagínate que eres parte de la historia de este lugar. Este tramo del sendero es un recorrido circular que discurre en parte por el antiguo camino de Las Montañas. Puedes observar el firme y los escalones tallados. También está provisto de un puente y pasarela en altura.
La tercera se refiere a lo que encierra el Monteverde (la laurisilva): Descubre, a través de tus sentidos, el secreto que guarda el monteverde. Este tramo también es circular y discurre por firme en rampa y escalonado.
Aquí se accede al mirador del Llano de los Loros y cuenta también con una pasarela elevada, desde donde se divisan hermosos paisajes y bellas vistas.
El Monteverde Canario es el ecosistema de la Laurisilva. Se trata de un monte que hace cientos de miles de años cubría buena
parte de la Cuenca Mediterránea y que desapareció de toda esa área
debido a las glaciaciones y a la desertización.
Dadas las
características más suaves del clima de las Islas Atlánticas y de la
presencia dominante de los vientos alisios con su constante aporte de
humedad, persisten en estas zonas montañosas, bosques que son auténticas
reliquias de la vegetación de otras épocas muy remotas.
Se trata de un tipo de bosque nuboso subtropical, propio de zonas
húmedas, cálidas y normalmente sin heladas, con grandes árboles y
plantas trepadoras; cuyas hojas se parecen a las del laurel (hojas
anchas, lanceoladas, duras, perennes), de lo que deriva el nombre
clásico de laurisilva.
Una característica es la poca luminosidad interior del bosque. La mayoría de las especies están adaptadas a la escasa luz; de ahí el color verde intenso de las hojas.
Estas especies tienen distintos requerimientos, unas crecen más rápido, con menos recursos (fayas, brezos, tejos…) Los árboles más característicos del monte verde en esta zona son laureles, hijas, naranjeros salvajes…etc.
Nosotros seguimos para Llano de los Viejos, después de estar allí en el mirador de Llano de los Loros un buen rato, observando las hermosas vistas que desde allí se divisan. Nos hicimos fotos antes de continuar.
A partir de aquí el sendero se ensancha
hasta desembocar en una curva de la carretera TF-12.
Se sigue el camino bajando hasta la carretera.
Luego se atraviesa la carretera y se continúa por un camino de tierra, que desciende hasta llegar a un aparcamiento, que está a la entrada de la zona Recreativa de Llano de los Viejos.
Donde se encuentra bien equipado y dispuesto un asadero con mesas, bancos y fogones de leña; o sea todos los dispositivos para pasar un rato agradable en contacto con la naturaleza y con amigos y familiares.
Ampliar en el siguiente enlace:
http://adondevamoshoytenerife.wordpress.com/2012/11/21/area-recreativa-llano-de-los-viejos/
http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/centrodocumentacion/recursoseducativos/guia_equipamientos_naturaleza/guiaequip.jsp?id_isla=40&id_tipo=3

Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_del_Carmen
Para llegar hasta allí se puede acceder directamente en la guagua de las rutas TITSA que parten desde la estación de La Laguna y que son las: 073, 076 y 077; pues la entrada está en esta carretera.

Ya en la guagua rumbo a Cruz del Carmen, muy contentos de encontrarnos con Alberth.


El Área Recreativa de Llano de los Viejos es la primera existente en la isla de Tenerife, es un lugar en el que es posible disfrutar del ocio dentro de un bosque único en Europa.

Las instalaciones de este área recreativa se encuentran a la sombra de los arboles que conforman el bosque de la Laurisilva. En las inmediaciones del parque encontramos grandes ejemplares de Viñáticos y Laureles que, con sus ramas, cubren este magnífico lugar destinado para la diversión y el relax. Como llegamos tarde y todas las mesas estaban llenas, nos acomodamos en este muro, para almorzar, después de hacer fotos y vídeos.
Pollo asado y papas fritas, agua, zumo y café.Todo muy rico y calentito.
Todos disfrutamos de este lindo lugar, tan tranquilo;dentro del Monte de Las Mercedes.

Después de recoger el sitio, luego de almorzar, Eric nos hizo esta foto. La guagua pasaba cerca de las 16:00 h y nos fuimos caminando por la carretera hasta la última parada del poblado de Las Mercedes.
Caminando rumbo a la parada de la guagua, aprovechamos para hacer algunas fotos de la flora del lugar.





Ya en la guagua de vuelta a La Laguna, Eric como ven muy contento, por compartir este lindo sendero con nuestro amigo Alberth.
Ver el resumen del sendero en el vídeo siguiente:
Desde que salimos de La Laguna, hasta que regresamos en la guagua al punto de origen.
Ver otros vídeos de sendero Cruz del Carmen Llano de los Viejos.
Llegada a Cruz del Carmen, Las Mercedes.
Comenzando el sendero. Una parte de éste hasta llano de Los Loros incluye el Sendero de los Sentidos.
Mirador de Llano de los Loros, desde donde se ven preciosas vistas y un bonito panorama.
Seguimos por el Sendero, hasta Llano de los Viejos, transcurre en un ambiente de armonía y paz.
Final del Sendero, en el Área Recreativa Llano de los Viejos. nos lo encontramos lleno, pero siempre queda algún lugarcito..
En el Siguiente enlace pueden encontrar las diferentes áreas recreativas de Tenerife:
Ya en la guagua rumbo a Cruz del Carmen, muy contentos de encontrarnos con Alberth.
El Área Recreativa de Llano de los Viejos es la primera existente en la isla de Tenerife, es un lugar en el que es posible disfrutar del ocio dentro de un bosque único en Europa.
Las instalaciones de este área recreativa se encuentran a la sombra de los arboles que conforman el bosque de la Laurisilva. En las inmediaciones del parque encontramos grandes ejemplares de Viñáticos y Laureles que, con sus ramas, cubren este magnífico lugar destinado para la diversión y el relax. Como llegamos tarde y todas las mesas estaban llenas, nos acomodamos en este muro, para almorzar, después de hacer fotos y vídeos.
Pollo asado y papas fritas, agua, zumo y café.Todo muy rico y calentito.
Todos disfrutamos de este lindo lugar, tan tranquilo;dentro del Monte de Las Mercedes.
Después de recoger el sitio, luego de almorzar, Eric nos hizo esta foto. La guagua pasaba cerca de las 16:00 h y nos fuimos caminando por la carretera hasta la última parada del poblado de Las Mercedes.



Ya en la guagua de vuelta a La Laguna, Eric como ven muy contento, por compartir este lindo sendero con nuestro amigo Alberth.
Ver el resumen del sendero en el vídeo siguiente:
Desde que salimos de La Laguna, hasta que regresamos en la guagua al punto de origen.
Ver otros vídeos de sendero Cruz del Carmen Llano de los Viejos.
Llegada a Cruz del Carmen, Las Mercedes.
Comenzando el sendero. Una parte de éste hasta llano de Los Loros incluye el Sendero de los Sentidos.
Mirador de Llano de los Loros, desde donde se ven preciosas vistas y un bonito panorama.
Seguimos por el Sendero, hasta Llano de los Viejos, transcurre en un ambiente de armonía y paz.
Final del Sendero, en el Área Recreativa Llano de los Viejos. nos lo encontramos lleno, pero siempre queda algún lugarcito..
En el Siguiente enlace pueden encontrar las diferentes áreas recreativas de Tenerife:

Ya nos despedimos después de compartir un rato con ustedes este hermoso sendero, que esperamos lo hayan disfrutado como nosotros.
Hasta la próxima, no se lo pierdan..
Vale la Pena.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_del_Carmen
Email: kheimarom@gmail.com
aguilasdeanaga@gmail.com
No comments:
Post a Comment