Excursión a La Mesa Mota. La Laguna, Tenerife
La Mesa Mota es uno de los referentes paisajís ticos más importan tes de la ciudad de La Laguna. Es una superficie plana que se eleva sobre la Vega Lagunera y que tiene una altura sobre el nivel del mar de 734 m.
Y está cubierta de una vegetación donde abundan el pino, el brezo y el eucalipto.

A principios del siglo XIX, esta área fue visitada por el naturalista francés Andrés-Pierre Ledrú y la consideró un lugar preferido para la colección de plantas para su colección botánica.
El paseo por allí arriba merece la pena solo por ver la Vega Lagunera y los alrededores de la parte rural de La Laguna
En el mes de febrero -al fin- hicimos una excursión que teníamos pensada hacía unos cuantos años. Siempre que íbamos para La Punta del Hidalgo o Bajamar y en la guagua veíamos la montaña de La Mesa Mota nos daba el deseo de llegar hasta allí, pero lo íbamos dejando para luego, pues siempre se nos presentaba algún otro sendero que hacer. Foto desde la guagua de La Mesa Mota.
Y un día en Santa Cruz, cerca de la Plaza del Príncipe, conocimos a Elisabeth y a Javi, en circuns tancias muy comunes en esta linda ciudad.
Coincidi mos mirando y analizando a un MIMO, que parecía levitar y nos preocupaba como no se caía y en esta disertación en que ellos estaban también, comenzamos a conversar.
Y allí se nos fue pasando el tiempo y hablando y salió a colación los gustos nuestros por el senderismo y que ellos compartían, por lo que al final programa mos una salida a La Mesa Mota, con ellos. Eso fue en el mes de enero.
Y con los objetivos claros y el día, llamamos a Elizabeth y le contamos que teníamos otro senderista para la excursión y se alegró, pero nos dijo que Javi no podía ir y que si podía invitar a su hermano Javier; por supuesto que le dijimos que sí. Acordamos vernos en la estación de guagua de La Laguna a las 10:00 h y de allí nos iríamos a pie hasta el Casco de La Laguna.Y ésta es la cafetería. Aquí nos ven acomo dando todo en las mochilas.
Al final Jayler nos hizo esta foto a los tres antes de salir para la parada de la guagua que nos llevaría hasta la estación de La Laguna, donde tendríamos que esperar a nuestros amigos.
Ya luego nos encami namos por toda la Avenida de La Trinidad hasta la calle La Carrera, ya en el Casco de La Laguna.De allí seguimos hacia la Plaza del Adelantado por esta misma calle.
Y llegamos antes a la Casa de los Capitanes, antigua Casa de Albarado Bracamon te, que es donde se encuentran ubicados; la Oficina Municipal de Información Turística y el CICOP (Centro Internacional para la Conservación de Patrimonio). Allí hicimos esta foto.
Esta casa es muy antigua, del siglo XVII (1620-1631), con la característica propia de esta ciudad; en que las casas tenían un patio central con una fuente y balcones de madera en el piso superior, rodeando este patio central.
Ver vídeo:

Y aquí tienen la fuente central de la Plaza.
En frente de esta plaza vemos el Ayunta miento; edificio muy antiguo también.
Ampliar más en la Siguiente página:
http://www.laopinion.es/tenerife/2012/02/14/milagro-anual-siervita/396723.html
Y más adelante le hicimos una foto a esta edificación -antigua también- que hoy es el Instituto de Segunda Enseñanza Cabrera Pinto, pero que fue en sus inicios el primer Centro Universitario de Canarias.Y ésta es otra foto de la Plaza de los Patos, desde otro ángulo.
Foto de la Catedral de La Laguna, antigua iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
Tomamos por la calle La Carrera de nuevo, hoy Obispo Rey Redondo, ya eran las 12.15 h y teníamos que apurarnos para iniciar el sendero hacia Mesa Mota.
Hicimos algunas fotos en los alrededores de la Plaza de La concepción. Posamos por allí también contentos y disfrutando del paseo peatonal por la Ciudad del Adelantado.
En los alrede dores de esta iglesia se fundó la primera población que se le llamó la Laguna de Arriba. y le enseñamos la casa del Adelantado Alonso Fernández de Lugo; la que todavía se conserva igual que antaño. En la foto, al final es la casa amarilla que se ve detrás del grupo.Más sobre el Casco de La Laguna en el siguiente enlace:
http://www.viajejet.com/la-laguna-tenerife/
Y salimos de la Plaza de la Concep ción, para dirigirnos por esta calle al Camino Largo y así salir hacia el sendero que conduce a la Mesa Mota.
¡¡Al fin en el Camino Largo!!, es hermoso y muy utilizado para hacer footing y para sentarse con la familia a tomar el aire característico de la Laguna que tan puro es.Y Jayler y Yo nos desplaza mos a la derecha del paseo hacia el Parque de la Consti tución.
A Jayler le gustó mucho y se hizo una foto junto al busto de José Martí, poeta, escritor e intelectual cubano de gran renombre.
Ya los demás iban un poco lejos pero fuimos disfrutando de este bello y larguísimo paseo, de ahí su nombre; El Camino Largo. En esta foto, un castillo que se encuentyra frente al Parque de la Constitución. A Jayler le impresionó.
Seguimos adelante, pues los demás iban ya lejos, pasando por esta parte que une una parte del paseo con la otra.
Y continua mos por este otro paseo, ya nos quedaba menos para reunirnos con el resto del grupo. Está tan bonito que da gusto pasear por él.Y al final del paseo vemos el cartel que indica el camino a Mesa Mota.

Y llegamos junto a los demás que nos estaban esperando, hicimos una foto del grupo allí.

Y para seguir luego por esa calle rumbo a la montaña que queríamos visitar.

Y siguiendo la calle fuimos subiendo, mirando a la derecha, la montaña a lo lejos.

Esta parte de las afueras de La Laguna es muy bonita, hay muchas casas con jardines y rodeadas de terreno, bien cercadas y la mayoría indepen dientes unas de otras.
Y fuimos haciendo fotos y vídeos desde el camino, hacia todos los lugares a nuestra vista.Y para así dejar constancia de este lindo panorama, el que compar tiríamos con ustedes desde el blog. Ahí ven La Mesamota.
Y seguimos haciendo fotos a lo largo del camino a la vez que íbamos conversan do.
Ésta es una de las fotos pano rámicas del paisaje que se veía, a medida que íbamos subiendo.

Y éste es otro de los lindos paisajes captados por mi cámara; a la izquierda del camino.

Como pueden ver esta toma no se queda atrás.

Y aquí otra de las fotos que hice por el camino, mientras íbamos subiendo hacia Mesa Mota.

Y éste es uno de los paisajes tomado desde el camino.

A las 14:10 h llegamos a un lugar en que yo diría es la entrada ya a la vegetación de la montaña.
Al ver este claro, rodeado de brezo, eucalipto y otras plantas, nos sentamos en el suelo y mientras, comíamos frutos secos y algunas cosas que traíamos, además de agua. Allí fuimos dejando en la conversación nuestras impresiones del paseo que habíamos realizado hasta allí. Cuando te sientas en la tierra, el contacto con ella, además del disfrute de la naturaleza permite la armonía de tu ser físico, psíquico y espiritual y no te quieres ir, así nos pasó a todos.
Y Jayler que nunca la había visitado quedó muy gratamente impre sionado, tanto de la parte urbana como de la rural de esta bonita ciudad, que junto a Santa Cruz y Tegueste, contituyen la Zona Metropolitana de la isla de Tenerife.
Y además de esta foto familiar, con Jayler, que es para nosotros como un hijo más, hicimos vídeos en este entorno natural; en el que se respira mucha paz.
También posaron con nosotros Javier y Elisabeth. El fotógrafo fue en esta ocasión Jayler.
Y había que continuar, recogimos para dejar todo limpio y en orden. Aquí tienen a Javier y Elisabeth posando para la cámara de Santy .
Luego nos volvimos al camino a las 14:50 h, para seguir ascen diendo.

Es increíble la gran cantidad de brezo a derecha e izquierda, por todo el camino. En la foto el brezo florecido.

Y un poco más adelante nos encontra mos con este cartel. Parque Recreativo Mesa Mota.

En ésta imagen podemos observar más claramente las flores del brezo.

Y seguimos por este camino, porque todavía nos quedaba por andar un buen trecho.

Y desde esa altura ya se iba divisando allá abajo La Laguna, más cerca y otros pueblos de municipios aledaños, un poco más distantes.
En ésta, otra vista panorámica del paisaje que pudimos observar.

Y en la foto pueden ver el relieve montañoso de los al rededores.
La carretera que da acceso a la cima de la Mesamota va bordeando la montaña, protegida por barreras de contención.

Y desde la orilla del camino íbamos haciendo fotos y vídeos. Aquí una de ellas.
Y ahora tomé otras vistas desde la parte derecha de la carretera.
La carretera sigue dando la vuelta a la montaña, pero siempre protegida de ésta forma que ven en la foto.
Y sigue la carretera doblando y ascen diendo.

En esta foto, tomada desde esta altura, se puede observar la Vega Lagunera.
Y ¡por fin el Parque Recreativo a la vista!, llegamos, eran las 15:30 h.
Y aquí el cartel que indica el aparcamien to de la zona recreativa de la Mesa Mota.
Y vimos muchos coches aparcados; por lo que debía estar lleno de personas buscando pasar un rato agradable en contacto con la naturaleza.

Y encontra mos todo muy animado. vista tomada desde lejos del Parque Recreativo, Mesa Mota.
Y reinaba la alegría, es un lugar muy bueno para desconectar y compartir con la familia y con los amigos.
Y entramos por la puerta principal del parque y vimos muchas mesas rústicas con sus bancos respectivos que invitaban a sentarse, pero estaban todas ocupadas. Se puede aprovechar para almorzar utilizando los fogones de leña y los bancos y mesas de madera que hay dentro del recinto, el cual además dispone de agua potable, baños y contenedores de basura, además de estar vigilado durante el horario de apertura del mismo.
Seguimos más adelante, entre los árboles. Santy tomando un vídeo.
En el vídeo podrán ver algunos pasajes de la hora de descanso y luego la entrada ya al parque recreativo. Ver vídeo:
Y luego seguimos caminando y todavía nada del mirador, mucho brezo por los alre dedores.

Y Santy me hizo esta foto entre brezos, para dejar constancia de su a bundancia.
Y ¡Por fin el mirador!, Eric y Elisabeth fueron los segundos del grupo en llegar, porque Jayler y Javier ya estaban contem plando el paisaje desde allí.
Y sentados en el muro, de espaldas a nosotros estaban otros chicos que había arribado allí antes. De seguro se encontra ban extasiados con el bello panorama que tenía delante de sus ojos.
Y ésta es una ruta sencilla para disfrutar de las vistas de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Foto tomada desde este mirador. Maravilloso, La Laguna a nuestros pies.
Y esta otra vista fue hacia otra área de La laguna. A lo lejos y hacia la izquierda, se puede ver la montaña donde se encuentran las antenas de radio Nacional de España, por encima del poblado de Lomo de las Casillas, que a su vez está ubicado arriba de Valle Jiménez.
Y girando la cámara más a la izquierda tomé esta vista, que coge hacia Las Mercedes y zonas aledañas.Desde allí Santy hizo este vídeo que verán a continuación:
Después de ver estos lindo paisajes que recrean la vista, nos sentamos a descansar allí, conver samos un rato y como despedida del mirador, esta foto, para que quedara impregnada en nuestra retina este bello y armónico entorno natural. De seguro que si pudieras estar allí en vivo y en directo, sales relajado y con una gran paz, al igual que nos pasó a nosotros.
Y después nos fuimos a buscar un lugar dentro del monte, para sentarnos y comer los bocadillos que traíamos en las mochilas.
Jayler iba delante, buscando un buen lugar en el medio del monte y lo seguía Eric. ¡¡El hambre era mucha!!.
Eran las 15:40 h, cuando nos dispusi mos en forma de círculo, en este lugar, para poder disfrutar de la me rienda y de la con versa ción; para ello utilizamos unos troncos que estaban por allí.

Después de terminada la merienda, recogimos todo para no dejar suciedad; como siempre hacemos porque hay que cuidar el entorno natural y preservarlo para que todos podamos disfrutarlo y a las 16:15 h regresamos al camino.
Ya de salida, aquí nos estamos acercando a una edificación que está a la entrada; a la izquierda del camino.
Es aquel que se ve a la derecha cuando uno va de salida. Lo que se ve a la izquierda es el Área Recreativa, entre esos árboles.
Y aquí arribamos a esta edificación, entramos para recorrer sus alrede dores.
Algo de su historia en la Página siguiente:
http://www.loquepasaentenerife.com/ocioycultura/04-03-2009/quhacemosconlamesamota
"En los años cincuenta del pasado siglo, la Sociedad de Tiro de Pichón de Tenerife encargó al arquitecto grancanario Miguel Martín-Fernández de La Torre el proyecto y construcción de un edificio social y campo de tiro, así como un Hostal Residencia en la planicie superior de la Mesa Mota. Las obras se llevaron a cabo hasta 1964, año en el que se paralizaron, quedando durante muchos años sin terminar".
Y esta construc ción es la que, con modifi caciones, podemos contemplar ahora. Estuvimos mirándolo todo e hicimos algunas fotos, es bastante amplio.
Y Jayler le hizo esta instantánea al grupo, antes de continuar.

En la foto pueden ver la edificación desde otro ángulo. Está muy bonita, aunque aban donada.

Y seguimos dándole la vuelta hasta que nos encon tramos con el frente que es éste que ven en la foto.
Y aquí la edificación más cerca. Como en ese momento no sabíamos que finalidad tenía esta edificación, me puse a buscar información y esta que ven aquí es una de ellas; sacada de la página siguiente:http://eldia.es/2012-03-20/LAGUNA/4-edificio-municipal-Mesa-Mota-sometido-abandono-vandalismo.htm
"En este edificio, con una superficie construida de alrededor de 3.000 metros cuadrados y situado junto a la remozada zona recreativa, se decidió en su día realizar actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo científico, concretamente para el desarrollo de proyectos de I+D+i de empresas y entidades ligadas al campo de la biotecnología.
A lo largo de la historia ha habido varias propuestas de utilización del edificio de la Mesa Mota, como en 2008, cuando una importante institución internacional le daría uso al inmueble, mientras que la Dirección General de la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente también se mostraba interesada en la instalación. Otro de los posibles fines que se apuntaron en septiembre de 2003 fue el de una residencia para deportistas. También se planteó la posibilidad de que las infraestructuras se completaran con un restaurante o albergaran un centro para la biodiversidad en la zona macaronésica o el nuevo Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.
El Ayuntamiento de La Laguna, según aprobó en el último pleno, ha decidido ceder el edificio a Cruz Roja, aunque esta entidad aún no tiene definido su uso".

En ésta Santy y yo posamos a la sombra de este drago.
Y luego más adelante Jayler me hizo esta foto en la puerta de entrada al Asadero, quería despedirme así de este lugar tan hermoso, pertene ciente al municipio de La Laguna.
Ya teníamos que regresar a casa y de nuevo hice una foto más al parque recreativo; el que todavía estaba lleno de personas.
Y una foto al grupo al despe dirnos del lugar; en el que habíamos pasado juntos un rato tan agradable.
Y aquí ven a Santy filmando el último vídeo.
Ver vídeo:

Luego tomamos esta carretera de vuelta.
Y loma abajo fue más rápido el descenso; por lo que nos demoramos menos en el trayecto de vuelta.

Seguimos caminando e hicimos algunas fotos del recorrido y de los alrede dores.

Y andando y andando mientras conversá bamos se nos hizo corto el camino.

Seguimos el descenso, muy suave y ya aquí vamos llegando al camino por donde lo iniciamos, antes de subir.
Y entonces tomé algunas vistas a la parte derecha, del camino de regreso. Ahí pueden ver una preciosa finca en una especie de valle.
Aquí otra vista desde el camino.
Y seguimos bajando hasta que llegamos de nuevo al Paseo del Camino Largo.
Como ven está tan lindo este castillo que le volví a tomar una foto, a la vuelta.
Y luego nos despla zamos hacia la calle La Carrera
Y seguimos hacia la calle La Trinidad, donde nos despedimos de Elizabeth y Javier, que se quedaban allí en La Laguna y Eric, Jayler, Santy y Yo cogimos el tranvía Metro Tenerife, en la parada de La Trinidad, para trasladarnos de vuelta a La Cuesta, porque queríamos que nuestro amigo disfrutara también este tipo de transporte.
Hasta la próxima, no se lo pierdan
¡¡Vale la pena!!

Referencias:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1898706
Email: kheimarom@gmail.com
aguilasdeanaga@gmail.com
Labels: casco antiguo de la laguna, excursión, la laguna, mesamota, montaña, senderismo, senderos canarios, sur de tenerife








