EXCURSIÓN A PLAYA SAN MARCOS
Objetivos de la excursión
El objetivo de esta salida lo fue para nosotros el descubrir otro de los bellos lugares de la isla de Tenerife. Ahora nos moveríamos hacia la parte norte de la isla: la playa de San Marcos, ubicada en el municipio de Icod de los Vinos.
Preparativos y organización
Dentro de los preparativos del viaje tuvimos en cuenta buscar información acerca del lugar que visitaríamos, medios de transporte (rutas de guguas y horarios), avituallamiento material (víveres, cámara fotográfica, libreta de notas, bolígrafo, mapas y croquis, etc) .
Descripción de la excursión
Salimos hacia la estación de guaguas de Santa Cruz a las 08:00 h del día 9 de agosto de 2006, en la ruta 026 de TITSA . Ya en la estación, esperamos la salida de la ruta 106 a las 08:45 h; la cual va directa (sin hacer paradas) hasta Icod de los Vinos, municipio donde se encuentra esta playa.
Por la autopista norte fuimos disfrutando del hermoso paisaje que se observa a lo largo de ésta; llegando a nuestro primer destino: estación de Icod de los Vinos a las 09:50 h.
Consultando nuestro mapa y el croqui que llevábamos, tomamos el camino que conduce a la carretera TF 414; la cual sirve como vía de acceso a la playa de San Marcos. Podíamos haber utilizado una guagua para hacer este recorrido, pero preferimos realizarlo a pie y así ejercitar las piernas; además la distancia a recorre sería sólo de 3 a 4 km, aproximadamente.
Hicimos un alto para tomar algunas fotos a la salida de Icod y del cartel que señala la carretera.

foto#1.-salida hacia playa S. Marcos

foto#2.-Cartel a Playa San Marcos
Eran ya las 10:05 h cuando comenzamos a caminar por esta carretera; a lo largo de la cual se vislumbran bellísimos paisajes, que da gusto observar y lo cual hace que la caminata resulte de corta duración.
San Marcos es un pueblo muy pintoresco, con casas en las laderas de la montaña y en el borde del acantilado. Nos detuvimos en él para tomar algunas fotos de los alrededores, antes de bajar a la playa.

foto#3.-Casas en San Marcos.

foto#4.-Vista más cercana.

foto#5.-Un sector de San Marcos.

foto#6.-Calle pueblo San Marcos.

foto#7.-Una vista de la playa.
Consultamos el mapa (callejero) con vistas a ubicarnos y encontrar la vía más corta para llegar al Club Náutico; al que llegamos a las 10:30 h. Desde aquí debíamos bordear al club para así bajar hasta la playa.
El Club Náutico es privado, con una enorme piscina e instalaciones deportivas. Tiene una bella edificación de tres plantas, que eleva majestuosamente,

foto#8.-Entrada Club Náutico.

foto#9.-Piscina Club Náutico.
Para acceder a la playa tuvimos que hacer un recorrido bordeando por el costado izquierdo de esta preciosa casona, bajando por unas escaleras de cemento, encontrándonos a la derecha el "puertito"; donde dejan las barcas los pescadores del lugar. Observamos una pequeña grua, que se encarga de bajar dichas barcas al agua. Aqui nos detuvimos de nuevo a tomar algunas fotos.

foto#10.-Admirando el paisaje.

foto#11.-El puertito de San Marcos.

foto#12.-Playa San Marcos.
Desde la altura en que nos encontrábamos observamos dos grutas en las rocas del acantilado, a un lado de la playa y decidimos, antes de tomar el baño, visitarlas para ver si se podían explorar. Terminamos de bajar las escaleras hasta que llegamos a las arenas negras de la playa; por la que caminamos hasta unos bloques de piedras amontonados a manera de rompeolas. Eric y yo nos quedamos en este lugar, mientras Chago continuaba la exploración hasta las grutas. Le fué imposible aproximarse a éstas debido a desprendimientos que se producen desde lo alto de la montaña, lo que resulta peligroso. No obstante pudo distinguir que dichas grutas tenían muy poco desarrollo longitudinal, por lo que no valía la pena arriesgarse.
Dedicamos un breve tiempo a observar los alrededores, deleitándonos de la belleza singular del entorno, tomando a la vez algunas fotos y vídeos para así no dejar de tener un buen recuerdo de estos impresionantes parajes.

foto#13.-En el rompeolas.

foto#14.-Entrada al puertito.

foto#15.-Edificios próximos a la playa.
Según lo que pudimos ver, en los alrededores de la playa se encuentran dos restaurantes, una iglesia y varios edificios de apartamentos situados en las laderas de la montaña. Toda persona que visite la playa de San Marcos puede disfrutar de estos servicios.

foto#16.-Restaurante y cafetería.

foto#17.-Estímulo a la protección.

foto#18.-Edificios en la ladera.
Después de todo el recorrido anterior decidimos darnos un "chapuzón" en la playa para relajarnos, haciéndole compañía a un grupo de personas que desde el pueblo y los alrededores vienen a disfrutar de sus aguas.

foto#19.-Playa San Marcos.

foto#20.-descansando en la arena.

foto#21.-En la arena de la playa.
A las 11:35 h entramos al agua, después de haber descansado un rato en la arena. Ese día el agua estaba bastante tranquila; pues según los bañistas de la zona los mares del norte se caracterizan por presentar mucho oleaje.
El sol se sentía fuerte sobre la piel y por eso el agua tenía una temperatura agradable y el color azul del cielo se reflejaba en el agua del mar que tomaba este mismo tono. Hicimos un baño largo, pues la guagua entraba a las 13:45 h y teníamos todavía que comer algo, pues desde temprano habíamos desayunado.
Salimos del agua a las 12:50 h, extendimos un mantelito en la arena y sacamos los comestibles que traíamos en las mochilas y con el hambre que teníamos no quedó nada
A las 13:30 h ya estábamos recogiendo todo para dirigirnos a la parada de la guagua; allí mismo -en el area de la playa- nos dio tiempo de tirar las últimas fotos antes de que la guagua llegara.

foto#22.- Esperando la guagua.

foto#23.- Adios a playa San Marcos.
En esta ocasión la guagua se retrazó 10 minutos. Eran las 13:55 h cuando la abordamos de regreso a la estación de Icod de los Vinos. Desde allí cogimos la ruta 108 que nos llevó hasta La Laguna; donde llegamos regocijados nuevamente por haber tenido la preciosa oportunidad de descubrir y disfrutar de otro idílico lugar de esta maravillosa isla que es Tenerife.
El objetivo de esta salida lo fue para nosotros el descubrir otro de los bellos lugares de la isla de Tenerife. Ahora nos moveríamos hacia la parte norte de la isla: la playa de San Marcos, ubicada en el municipio de Icod de los Vinos.
Preparativos y organización
Dentro de los preparativos del viaje tuvimos en cuenta buscar información acerca del lugar que visitaríamos, medios de transporte (rutas de guguas y horarios), avituallamiento material (víveres, cámara fotográfica, libreta de notas, bolígrafo, mapas y croquis, etc) .
Descripción de la excursión
Salimos hacia la estación de guaguas de Santa Cruz a las 08:00 h del día 9 de agosto de 2006, en la ruta 026 de TITSA . Ya en la estación, esperamos la salida de la ruta 106 a las 08:45 h; la cual va directa (sin hacer paradas) hasta Icod de los Vinos, municipio donde se encuentra esta playa.
Por la autopista norte fuimos disfrutando del hermoso paisaje que se observa a lo largo de ésta; llegando a nuestro primer destino: estación de Icod de los Vinos a las 09:50 h.
Consultando nuestro mapa y el croqui que llevábamos, tomamos el camino que conduce a la carretera TF 414; la cual sirve como vía de acceso a la playa de San Marcos. Podíamos haber utilizado una guagua para hacer este recorrido, pero preferimos realizarlo a pie y así ejercitar las piernas; además la distancia a recorre sería sólo de 3 a 4 km, aproximadamente.
Hicimos un alto para tomar algunas fotos a la salida de Icod y del cartel que señala la carretera.

foto#1.-salida hacia playa S. Marcos

foto#2.-Cartel a Playa San Marcos
Eran ya las 10:05 h cuando comenzamos a caminar por esta carretera; a lo largo de la cual se vislumbran bellísimos paisajes, que da gusto observar y lo cual hace que la caminata resulte de corta duración.
San Marcos es un pueblo muy pintoresco, con casas en las laderas de la montaña y en el borde del acantilado. Nos detuvimos en él para tomar algunas fotos de los alrededores, antes de bajar a la playa.

foto#3.-Casas en San Marcos.

foto#4.-Vista más cercana.

foto#5.-Un sector de San Marcos.

foto#6.-Calle pueblo San Marcos.

foto#7.-Una vista de la playa.
Consultamos el mapa (callejero) con vistas a ubicarnos y encontrar la vía más corta para llegar al Club Náutico; al que llegamos a las 10:30 h. Desde aquí debíamos bordear al club para así bajar hasta la playa.
El Club Náutico es privado, con una enorme piscina e instalaciones deportivas. Tiene una bella edificación de tres plantas, que eleva majestuosamente,

foto#8.-Entrada Club Náutico.

foto#9.-Piscina Club Náutico.
Para acceder a la playa tuvimos que hacer un recorrido bordeando por el costado izquierdo de esta preciosa casona, bajando por unas escaleras de cemento, encontrándonos a la derecha el "puertito"; donde dejan las barcas los pescadores del lugar. Observamos una pequeña grua, que se encarga de bajar dichas barcas al agua. Aqui nos detuvimos de nuevo a tomar algunas fotos.

foto#10.-Admirando el paisaje.

foto#11.-El puertito de San Marcos.

foto#12.-Playa San Marcos.
Desde la altura en que nos encontrábamos observamos dos grutas en las rocas del acantilado, a un lado de la playa y decidimos, antes de tomar el baño, visitarlas para ver si se podían explorar. Terminamos de bajar las escaleras hasta que llegamos a las arenas negras de la playa; por la que caminamos hasta unos bloques de piedras amontonados a manera de rompeolas. Eric y yo nos quedamos en este lugar, mientras Chago continuaba la exploración hasta las grutas. Le fué imposible aproximarse a éstas debido a desprendimientos que se producen desde lo alto de la montaña, lo que resulta peligroso. No obstante pudo distinguir que dichas grutas tenían muy poco desarrollo longitudinal, por lo que no valía la pena arriesgarse.
Dedicamos un breve tiempo a observar los alrededores, deleitándonos de la belleza singular del entorno, tomando a la vez algunas fotos y vídeos para así no dejar de tener un buen recuerdo de estos impresionantes parajes.

foto#13.-En el rompeolas.

foto#14.-Entrada al puertito.

foto#15.-Edificios próximos a la playa.
Según lo que pudimos ver, en los alrededores de la playa se encuentran dos restaurantes, una iglesia y varios edificios de apartamentos situados en las laderas de la montaña. Toda persona que visite la playa de San Marcos puede disfrutar de estos servicios.

foto#16.-Restaurante y cafetería.

foto#17.-Estímulo a la protección.

foto#18.-Edificios en la ladera.
Después de todo el recorrido anterior decidimos darnos un "chapuzón" en la playa para relajarnos, haciéndole compañía a un grupo de personas que desde el pueblo y los alrededores vienen a disfrutar de sus aguas.

foto#19.-Playa San Marcos.

foto#20.-descansando en la arena.

foto#21.-En la arena de la playa.
A las 11:35 h entramos al agua, después de haber descansado un rato en la arena. Ese día el agua estaba bastante tranquila; pues según los bañistas de la zona los mares del norte se caracterizan por presentar mucho oleaje.
El sol se sentía fuerte sobre la piel y por eso el agua tenía una temperatura agradable y el color azul del cielo se reflejaba en el agua del mar que tomaba este mismo tono. Hicimos un baño largo, pues la guagua entraba a las 13:45 h y teníamos todavía que comer algo, pues desde temprano habíamos desayunado.
Salimos del agua a las 12:50 h, extendimos un mantelito en la arena y sacamos los comestibles que traíamos en las mochilas y con el hambre que teníamos no quedó nada
A las 13:30 h ya estábamos recogiendo todo para dirigirnos a la parada de la guagua; allí mismo -en el area de la playa- nos dio tiempo de tirar las últimas fotos antes de que la guagua llegara.

foto#22.- Esperando la guagua.

foto#23.- Adios a playa San Marcos.
En esta ocasión la guagua se retrazó 10 minutos. Eran las 13:55 h cuando la abordamos de regreso a la estación de Icod de los Vinos. Desde allí cogimos la ruta 108 que nos llevó hasta La Laguna; donde llegamos regocijados nuevamente por haber tenido la preciosa oportunidad de descubrir y disfrutar de otro idílico lugar de esta maravillosa isla que es Tenerife.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home